Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


El colapso del petróleo

29 Apr 13 - 13:06

El colapso del petróleo, y usted:

 

por Bruce Thomson


La escasez del petróleo es inminente
Resumen:
Este documento revela que dentro de los próximos diez años:

  • La extracción de crudo será insuficiente para suplir la demanda mundial (la información surge de la propia industria petrolera).

  • Las fuentes alternativas de energía, como
    la nuclear o el gas natural, no podrán compensar la vaticinada escasez de crudo. Simplemente, no hay tiempo suficiente para convertir todo el sistema tradicional de energía.

  • Se esperan interrupciones generalizadas en el transporte y la economía, alrededor del año 2010, cuando el punto máximo de extracción mundial de combustibles líquidos, sea seguido por un constante declive de la producción

Consecuencias más significativas:

  • Cortes graduales y permanentes del suministro de combustible para el transporte y la maquinaria industrial. El comercio mundial declinará substancialmente.

  • La Agricultura (producción de alimentos), depende en gran medida de los fertilizantes y los productos químicos hechos con petróleo.

  • Escasez de los otros 500.000 productos derivados del crudo.

  • Por consiguiente, se producirá una virtual reducción de casi toda la actividad comercial y gubernamental.

Dificultades de adaptación: Una sustancial parte del problema reside en el hecho de que la mayor parte del equipamiento existente está diseñado solamente para combustibles fósiles. Por ejemplo, los 11.000 aviones de transporte del mundo no pueden funcionar con gas natural, energía nuclear o carbón.

Derivados del petróleo: El costo y la disponibilidad decreciente de los 500,000 productos derivados del petróleo: fertilizantes (que proporcionan la alimentación), medicinas, plásticos, aisladores, computadoras, asfalto, tinturas, pinturas, colas, solventes, antisépticos, pelotas del golf, CDs, bolsas de basura, esmalte para uñas, detergentes, chicles, etc.

Problema oculto: No sólo menguará el suministro de petróleo, sino que la escasez y el aumento de los precios dificultarán los intentos de la industria por reconvertir la sociedad hacia otras formas de energía.

Pruebas inminentes de escasez: La literatura desinformada opina que el crudo es abundante y que el mejoramiento de las formas de extracción, mantendrá durante décadas el suministro adecuado. Sin embargo, este informe revela:

Una clara tendencia, mantenida durante cuarenta años, hacia la disminución en los descubrimientos de petróleo, y asimismo, una merma en el rendimiento de los pozos que están en un continuo proceso de vaciamiento.

Una engañosa información de los inventarios de crudo, por parte de los países extractores de petróleo.

Porque las fuentes alternativas de energía no podrán evitar la escasez. Se han estudiado los combustibles alternativos. Como reemplazantes del petróleo, son groseramente inadecuados, tanto por la cantidad, como por la versatilidad de su uso. No hay tiempo suficiente para prevenir fuertes impactos.

Cuándo y cuán negativo: Año en el que el suministro no alcanzará a cubrir la demanda mundial: 2009, aproximadamente

Tasa de disminución del suministro mundial de crudo: Desde 2009 en adelante, será del 3% anual.

Duración de la tendencia declinante: Para siempre. El petróleo tarda millones de años en formarse, en condiciones geológicas muy especiales.

Barriles consumidos por año en el mundo: En 1999 se consumieron más de 22 billones de barriles. (Aproximadamente 2 billones)

Barriles descubiertos globalmente por año: Aproximadamente 6 billones de barriles anuales. El descubrimiento de crudo fluctúa cada año, pero alcanzó su máximo nivel en los años sesenta y ha declinado a un promedio aproximado de 9 billones de barriles descubiertos por año durante los últimos 40 años. Hemos vaciado inmensos y antiguos yacimientos.

 

Petróleo descubierto antes de 1973 que esta siendo utilizado en la actualidad: Más de 70% del actual suministro global fue descubierto antes de 1973.

Proporción de crudo consumida respecto a la que se descubre cada año: 4 barriles consumidos por cada uno que se descubre.

 

Billón Barriles Descubiertos Extraído Consumidos
E.U. 1977-1991 5 45 92 (Importación :47)
Mundo 1982-91 91 221 221

Las tablas y el anterior gráfico sobre descubrimientos están en: http://users.knsi.com/~tbender/ivanhoe.html

Proporción de energía global Proporcionada por el petróleo en los países desarrollados: En l997: 40%.

 


La Insuficiencia de las soluciones esperadas:


La idea de "invertir más para encontrarlo"


Crudo aún por descubrir en el mundo: Después de un siglo de exploración, la geología terrestre y los recursos de petróleo son, en general, bien conocidos. Cuando los yacimientos se van vaciando, el dinero sólo ayuda a recoger el crudo restante, más difícil de alcanzar. Hay 210 billones de barriles todavía por descubrir y 1000 billones de barriles aún por extraer. Esto queda evidenciado por la tendencia declinante de los descubrimientos durante los últimos 40 años. Ningún monto de dinero creará petróleo que simplemente, no existe.

Número de pozos en el mundo/ EE.UU.: En el mundo hay más de 500.000. En Estados Unidos, el 80% de los pozos producen actualmente menos de tres barriles por día.

Porcentaje de crudo recuperado de un pozo petrolero tipo:
Entre el 20% y el 60%. Guarda relación, principalmente, con la densidad del petróleo. Se extrae un menor porcentaje cuando el crudo es pesado que cuando es ligero, porque el primero se queda adherido al depósito.

La idea de que "La tecnología lo resolverá"

Un desafío para la tecnología: Para compensar el 3% de disminución en la producción que se espera para el 2009.

( Basándose en los 22 billones de barriles anuales que se producen actualmente), se deberían crear e instalar, suministros permanentes de energía transportable, equivalentes a 660 millones de barriles de crudo anuales. Luego, debido a que el petróleo continuará disminuyendo permanentemente, esta nueva fuente energética debería aumentar, hasta reemplazar el 40% del suministro mundial (siempre basándonos en los 22 billones de barriles anuales antedichos), o reducir la demanda de energía en forma equivalente a los aumentos de la población de casi un cuarto de millón de personas diarias.

La idea de una "mayor eficiencia"

Las mejora en la eficiencia por lo general no reducen el consumo (recorrer más kilómetros por litro sólo hace que la gente viaje más o compre dos automóviles, u otros bienes) a menos que ellos se decidan a reducir su consumo.

¿Qué hay acerca de la energía nuclear? Actualmente, la energía nuclear está siendo abandonada en el mundo.

  • (International Energy Agency 1999). La capacidad de la energía nuclear para suavizar el impacto de la caída de la producción de crudo es muy problemática, debido a que:

  • Han ocurrido muchos accidentes en el pasado y existen riesgos de que se susciten más en el futuro, incluso provocados por grupos terroristas.

  • Serían necesarios muchos más reactores.

  • Deberían ser transportados, a riesgo del público, toneladas de materiales radiactivos;

  • Los desechos nucleares son todavía el mayor problema irresuelto, sobre todo el de los reactores que producen plutonio, cuyo promedio de vida es de 24.000 años.

  • Todos los reactores abandonados permanecerán en estado radiactivo durante décadas o milenios.

  • La energía Nuclear no puede implementarse en forma directa con aviones ni vehículos;

  • La adaptación de la energía nuclear para hacer hidrógeno u otros combustibles sería un proyecto enorme y de alto costo energético.

  • Después de 40 años de investigación y miles de millones de dólares invertidos, todavía no se ha podido avanzar en el área de la fusión nuclear.

Gas natural

Proporción de energía global suministrada por el gas: 20% de suministro global (1997).

Como reemplazante del crudo: El gas también comenzará a disminuir desde 2020 en adelante. La demanda de gas natural en América del Norte está sobrepasando al suministro, en especial, debido a que las empresas generadoras de energía utilizan el gas aún existente para generar electricidad.

El gas no es adecuado para los aviones Jet, barcos, vehículos y equipos para la agricultura y otros productos. La conversión consumirá grandes cantidades de energía así como de dinero. El gas natural tampoco proporcionaría la enorme serie de derivados químicos para los que dependemos del petróleo.

Hidroelectricidad:

Uso actual: 2.3% de suministro global de energía

Como reemplazante del crudo: Muy limitado, comparado con el 40% proporcionado hoy por el petróleo. Inadecuado para los aviones y los 722 millones de vehículos existentes.

Carbón

Uso global actual: 24% del suministro global.

Como reemplazante del crudo: Es entre el 50% y el 200% más pesado que el crudo por unidad de energía. Es espeso y sucio. Requeriría de la expansión de la minería carbonífera y conduciría a la ruina de la tierra y a aumentar las emisiones de gas invernadero.

Difícil de vigilar y aplicar multa por las cantidades utilizadas. Es fácil controlar las cantidades de petróleo o gas utilizadas, pero con el carbón es diferente. Por consiguiente se lo utiliza en las centrales generadoras de energía para generar electricidad, gastando la mitad de su contenido energético.

Las operaciones en las minas de carbón se realizan con combustibles fósiles. Las maquinarias actualmente utilizadas para la extracción y transporte del carbón no consumen carbón, sino combustibles fósiles.

Problemas medio ambientales, la polución: (Humo, gases de invernadero y lluvia ácida).

Combustibles líquidos del carbón: Son muy ineficientes requieren grandes cantidades de agua.

Energías Solar y eólica.


Uso solar global: Aproximadamente 0.006% del suministro de energía global. La energía producida varía constantemente con el clima y entre el día y la noche. No se puede almacenar ni transportar como el crudo o el gas natural, por lo que es muy inadecuado para los actuales vehículos y la industria. Las baterías son voluminosas, caras e inutilizables entre los 5 y 10 años de uso.

El Equipo solar fotovoltaico ( 4 dls. Por vatio) es eficiente aproximadamente en un 15%, y produce unos 100 vatios de 1 kilovatio por metro cuadrado expuesto al sol luminoso(suficiente para una bombilla). Sin embargo, una serie de placas solares tipo para agua, puede calentar entre el 50% y el 85% del agua de una casa. Usar algo del precioso crudo que aún existe como combustible para fabricar equipos solares y eólicos puede ser una sabia decisión.

Uso global de la energía eólica: En 1990 fue de 0.07% del suministro de energía. Esta energía, al igual que la solar, varía mucho con el clima y no se puede almacenar ni transportar como el petróleo y el gas. Cada turbina de viento, produce en Dinamarca un promedio de 698 kilovatios anuales.

Hidrógeno:

Uso global actual: En Estados Unidos (sólo), en 1998, el consumo fue del 0.01% de la energía.

Como reemplazante del crudo: En la actualidad el hidrógeno es fabricado a partir del gas metano. Su producción consume más energía que la que finalmente proporciona. Es por consiguiente un "portador" de energía y no una fuente. El hidrógeno líquido ocupa entre cuatro y once veces más volumen que su equivalente en gasolina o diesel. Los vehículos, los aviones y los actuales sistemas de distribución no son apropiados. El hidrógeno solar podría ser una opción en algunos países cálidos.

Otras fuentes de energía:

Opciones: Esquistos, arenas alquitranadas, el metano, el etano, la biomasa (de vegetación), etc.

Su Efectividad como reemplazantes del crudo: Su aprovechamiento requiere de grandes inversiones en investigación e infraestructura, como así también de grandes cantidades de petróleo. El 6% del gas estadounidense es generado en forma no convencional. Los mayores problemas son: que no podrán ser explotados antes de que el impacto que ocasionará la falta de crudo, impida la su puesta en marcha de estos proyectos, y que la tasa de extracción es muy lenta como para suplir la enorme demanda de energía global.



Cómo nos afectará:

La Producción y distribución de alimentos depende del petróleo.
Producción de granos:
Los granos producidos actualmente contienen entre 4 y 10 calorías de combustible fósil por cada caloría de energía solar. El 4% del presupuesto estadounidense se destina a la producción de alimentos, mientras se necesitan entre el 10 al 13 % para entregarlos a los consumidores.

El agravamiento de la escasez de crudo hará que la producción se encarezca cada vez más. Acercar los lugares de producción a las ciudades será vital. Será cuestionable alimentar animales con grano.

Porcentaje del grano americano utilizado para alimentar ganado: El 70%

Eficiencia: La carne producida, alimenta a 1/5 de las personas que las que podría alimentar el grano mismo.

Número de gatos y perros en EE.UU.: 131 millones.

Comida dada a los animales domésticos: El negocio de la alimentación de animales domésticos en Estados Unidos es de $30.000 millones anuales, y está creciendo.

"Comida futura" que se consume usando gasolina en los vehículos:
La gasolina que se consume ahora, privará en el futuro a la agricultura, de energía para la producción de alimentos.

Se transcriben a continuación ejemplos de las cantidades de "comida futura" que “come” un vehículo que recorre 12 kilómetros con un litro de nafta. También se muestran los duros trabajos físicos que tendrán que hacer los obreros en el futuro, cuando no se disponga de combustibles fósiles para las maquinarias en la granja, la industria, la oficina y el hogar:

Pan, hogaza de 1 Kilo = consumido recorriendo 9.5 kilómetros (= una rodaja cada 385 Mt.)
= 0.750 c.c. de nafta = 23 hs. de labor humana pesada de granja

1 Kg. de carne = consumido recorriendo 122 Km. = 9.5 Litros = 300 hs. de labor humana pesada en la granja

1 Kg. de maíz enlatado = consumido recorriendo 8,7 km. Nuevamente = 0.750 c.c. = 20 hs de trabajo pesado de granja.

Petróleo para el transporte.

Automóviles, globalmente: 722 millones.

Automóviles, EE.UU: 132 millones.

Camiones (todos los tipos, en EE.UU.): 1.5 millones.

Autobuses: (de todo tipo, en EE.UU.): más de 654,000.

Locomotoras: (EE.UU.) 26.000

Flota mundial de aviones: 11000 aviones de más de 100 pasajeros. Todos están diseñados para consumir combustibles basados en el petróleo.

Flota mundial: 85.000 naves.

Barcos de pesca en el mundo: 1.2 millones.

Globalización: Concluirá. ( Debido a la escasez y el costo del combustible).

Petróleo para la industria. Ejemplo de la industria de la construcción: La energía para construir una casa energéticamente eficiente, equivale a 24600 litros de gasolina.

Cantidad de productos derivados del petróleo: Más de 500,000, incluyendo fertilizantes (que son los más vitales), medicinas, lubricantes, plásticos (computadoras, teléfonos, cortinas de baño, accesorios, juguetes, etc.), asfalto (para caminos y techos), aislamientos, colas de pegar, pinturas /calafateado, neumáticos y botas de caucho, alfombras, telas sintéticas, artículos comerciales, repelente para insectos.

Agua potable para las ciudades y servicios gubernamentales:

Número de ciudades en el mundo: Más de 55.000.

Servicios a considerar: Bombeo para el suministro de agua, desechos cloacales, recolección y tratamiento de la basura, mantenimiento de calles y parques, sistemas hospitalarios y de salud, cuerpos policiales y de bomberos. Defensa nacional (tierra, mar y aire). Existe la posibilidad de que se susciten guerras por el crudo restante.

Economía y empleo:

Costos internacionales de importación del petróleo: Se esperan subas pronunciadas (y un aumento de la competencia global por la extracción del crudo disponible en los cinco países de Medio-oriente y la ex Unión Soviética). Tensiones Internacionales. Las operaciones militares se verán dificultadas por la escasez de petróleo.

Deuda nacional, inflación: Saldrán divisas del país hacia los países productores. Habrá escasez de dinero. Subirán las tasas de intereses por los préstamos. Los gobiernos emiten más moneda para pagar la importación de energía. El dinero se devaluará. Los precios subirán.

Pobreza: La gente y los negocios se empobrecerán debido a los elevados costos energéticos. Disminuirán las ventas y aumentarán los despidos.

Pagos de seguridad social e impuestos: Subirán los impuestos. Las Pensiones a la vejez e invalidez se reducirán o discontinuarán.

Otros aspectos serios referidos a la calidad de vida

Calefacción y refrigeración: En las regiones frías el petróleo calienta los edificios (es utilizado como combustible en casas y en las centrales generadoras de electricidad). En las regiones cálidas la energía provee de aire acondicionado. Cuando se sustituya el petróleo por gas natural, el precio del éste último subirá.

Smog: El precio de la energía y la escasez elevarán el uso de madera y carbón en las casas, aumentando el smog de las ciudades.


 

Por qué se advierte tan tarde al público:

Informes muy engañosos acerca de la cantidad de petróleo restante:

(a) Debido a una inicial subestimación y una exageración posterior de los descubrimientos, las compañías petroleras han dado la agradable, pero falsa impresión, de que había una tendencia creciente de descubrimientos. Los inversores respondieron en consonancia y financiaron más exploraciones.

(b) Los siete mayores países extractores de petróleo reportaron durante años que sus reservas no habían sufrido disminución alguna, aún cuando estaban extrayendo y vendiendo miles de millones de barriles de, por lo que sus reservas debían ser menores cada año. (Ver la tabla de "Revision Falsa de Las Reservas")

 

 

(c) En 1988 cinco de los siete mayores países extractores de petróleo proclamaron que cada uno tenía alrededor del doble de reservas que en 1987.

http:/www.hubbertpeak.com/campbell/images/com12.gif

 

 

(d) La consecuencia más importante de los falsos informes, es que el público cree que existe una tendencia creciente de descubrimientos, mientras que en realidad la tasa declina drásticamente.

Los países de la OPEP dependen de los ingresos de las exportaciones: Los países de OPEP necesitan obtener la mayor cantidad posible de ganancias del crudo, para mantener a sus crecientes poblaciones, a las que la salud pública, educación y otros servicios les son provistos gratuitamente, con los ingresos del petróleo, no con impuestos.


 

Lo que usted puede hacer:

Preparación personal: Reduzca la dependencia de energía de su familia, casa y estilo de vida. Cuanto menor sea el combustible y cosas que usted consuma, los impactos serán menores y podremos demorar por más tiempo los efectos negativos de la escasez de crudo.

Lugar de trabajo: El mismo.

Trabaje en el tema con colegas y amigos del barrio, ciudad y gobierno. El uso ideal para el petróleo restante y las reservas minerales, es emplearlo en industrias que fabriquen equipamientos alternativos de energía renovable, como los molinos de viento, calentadores de agua solares, la biomasa (vegetación que produce combustibles), etc.

Comparta sus sentimientos con otros. Intente estar positivo y activo en lugar de ignorar el problema o reprochar a otra gente por ello. “Donde hay vida hay esperanza”, especialmente si todos colaboramos y somos creativos.

"No es tan novedoso". Los seres humanos siempre han enfrentado penalidades y muchos las enfrentan en forma constante en la actualidad. Aprendamos de ellos.

Posibles medidas de emergencia a considerar:

  • Alertar al público en general así otras personas mostraran disposición para proyectar preparativos para paliar la falta de crudo y participarán en la implementación de soluciones.

  • Relocalizar la producción de alimentos en lugares más cercanos a las ciudades.

  • Reubicar los lugares de trabajo de manera que éstos estén más cerca de las casas, o las casas más ceca de los lugares de trabajo.

  • Prepararse para conservar y racionar el uso de los combustibles y demás recursos fabricados con petróleo.

  • Controlar a la población para prevenir el nacimiento de niños en probables condiciones extremadamente duras y para conservar los recursos que escasearán a la brevedad para los que estén vivos.

  • Propiciar las relocalizaciones que tiendan a revertir la globalización.

  • Fortalecer a la policía para enfrentar el probable caos social y controlar la distribución de suministros vitales.

  • Alertar a los líderes nacionales para que cooperen en la lucha contra la amenaza mayor que todos tendremos que enfrentar.

Especial llamado a los ciudadanos norteamericanos:

"Los EE.UU tienen una posición excepcional como el mayor y creciente importador. Las importaciones americanas impiden que otros tengan acceso al petróleo; por ejemplo a los famélicos africanos. Los impuestos a la gasolina son mucho más bajos en los EE.UU. que en otros países. Por lo tanto, los EE.UU. podrían frenar su exceso de consumo fácilmente.

De hecho no tienen otra opción. La peor cosa que Estados Unidos puede hacer es presionar a la OPEP para que aumente la producción, lo que simplemente inducirá a que el pico sea más alto y el declive más pronunciado. Moralidad aparte, como dice el viejo dicho americano: es como seguir cavando un pozo que ya es demasiado hondo". (Colin Campbell, en e-mail privado, Junio de 2000).
http://www.greatchange.org/ov-thomson,convince_sheet_spanish.html



Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 CONALEP V. CARRANZA II